Comunidad Energética de María de Huerva
Las comunidades energéticas se construyen sobre el concepto del autoconsumo energético local. Es decir, la producción de energía para uso propio, individual o colectivo, y en el mismo lugar en el que se genera.
Últimas novedades...
14 de marzo 2023 – Seguimos trabajando 💪🏻… estos son los pasos que hemos dado desde la última reunión:
- Se ha Constituido la junta con 4 socios promotores. (provisional solo para inscribir la sociedad).
- Nombre de la asociación: «Comunidad energética ciudadana de María de Huerva»
- Se esta trabajando en la elaboración de los estatutos – Los cuales se modificarán y serán votados por los socios.
17 de febrero 2023 – Tras la reunión celebrada el pasado sábado día 11 de febrero para seguir avanzando en el camino emprendido, os dejamos los puntos más importantes que allí se trataron para la puesta en marcha de la Comunidad Energética de María de Huerva.
- Se informó de la elaboración de un estudio técnico realizado a partir de las cifras facilitadas por los vecinos que se han sumado a esta iniciativa, considerando las potencias y los consumos medios expresados en los boletines de inscripción.
- A la espera de conocer el número definitivo de integrantes de la misma y la disponibilidad final, se estima en primera instancia que se va a generar energía a partir de los 3.880 metros cuadrados de las cubiertas municipales, a las que se añadirán las cubiertas de los particulares y empresas que ya disponen o dispondrán de ellas y que sumarán todas juntas la cifra definitiva de energía generada.
- A la vista de estos datos, el estudio técnico apunta en este momento a tener una creación elevada de energía para abastecer las necesidades expresadas conforme a los datos facilitados en las inscripciones, en un porcentaje muy interesante para todos los integrantes de la comunidad y que se concretará más aproximadamente en una fase posterior.
- El Ayuntamiento de María de Huerva acudirá como un miembro más de la Comunidad Energética, aportando un total de 3.880 metros cuadrados de cubiertas con las que cubrir el autoabastecimiento del municipio y reducir en un porcentaje importante la partida anual dedicada a este concepto. El ahorro energético correspondiente de esta partida, además del compromiso medioambiental, se destinará a proyectos sociales para el municipio. Los importantes excedentes generados serán aportados a todos los integrantes de la Comunidad para ser repartidos en función de sus consumos.
- Los excedentes generados por las placas de los integrantes de la Comunidad, sean particulares, empresas o el propio Ayuntamiento, no generarán en ningún caso beneficio dinerario en metálico sino que únicamente supondrá la reducción efectiva en la factura final de la energía que tengan contratada.
- Todo lo relativo a las condiciones y plazos para la entrada y salida de la Comunidad Energética, así como el resto de términos del funcionamiento de la misma quedarán definidos en los estatutos de la Comunidad, cuyo borrador se está elaborando en estos momentos.
- Para el inicio de los trámites constitutivos y burocráticos de la Comunidad se prevé una aportación inicial de cada integrante de entre 20 y 30€, a la espera de conocer el número definitivo de integrantes para su constitución.
- El abogado Miguel Ángel Bernal, especialista en la materia, será quien elaborará el borrador de los estatutos y dirija la parte legal y administrativa de la puesta en marcha de la Comunidad Energética de María de Huerva.
Seguiremos informando de los pasos que se vayan dando en las próximas semanas y enviando más comentarios o precisiones que vayan surgiendo, para aclarar las dudas más relevantes sobre la puesta en marcha de este proyecto.
Para facilitar el flujo de información se ha creado una lista de difusión de Whatsapp con los números facilitados, para su correcto funcionamiento el interesado deberá añadir a sus contactos el número 660 24 93 24
Así mismo, podéis enviar vuestra dirección de correo a energia@mariadehuerva.es para tener más vías de comunicación.