El próximo 6 de octubre se celebra el DÍA DEL CINE ESPAÑOL con el objeto de reconocer el papel de las y los cineastas, y su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país, así como el valor patrimonial de nuestro cine y su trascendencia decisiva en la creación de nuestra identidad e imaginario común.

CANCIONES PARA DESPUÉS DE UNA GUERRA
BASILIO MARTÍN PATINO
99 minutos (1976)
A pesar de los esfuerzos del régimen por simular en los noticieros la imagen de un país próspero, las imágenes que se suceden a continuación en la película de Basilio Martín Patino (mientras suena «La bien pagá») hablan por sí mismas: niños famélicos y harapientos, mujeres enjutas y enlutadas, colas para recibir una ración de comida, ciudades en ruinas a causa de los bombardeos y miseria por doquier.
A las 17.00 horas

CORTOS DE CINE DE LOS INICIOS
Varios autores
7 minutos (1896-1905)
1. Sortie d’usine, Lumière Frères, 1896.
2. Voyage dans un train, Pathé Frères (Charles Pathé), 1896.
3. Arrosage général, Parnaland, 1901.
4. Rally paper, Lumière Frères, 1903-1905.
5. La sieste interrompue, Parnaland, 1900-1901.
6. La pule merveilleuse, Pathé Frères, 1902.
7. Un home de têtes, Star Film (George Méliès), 1898.
A las 18.30 horas

VERANO 1993
CARLA SIMÓN
97 minutos (2017)
Un momento trascendental de la vida de Frida, una niña de seis años que acaba de perder a su padre y a su madre, y que se instala, ese mismo verano, en la casa de sus tíos y su prima, su nueva familia adoptiva. La proximidad que el público siente con la protagonista se logra gracias a la elección de
narrar la historia a través de sus ojos y punto de vista.
A las 19.00 horas
En el Salón de Plenos del Ayuntamiento
Plazas limitadas, hasta completar aforo. Medidas COVID según normativa vigente