Desde que en el año 2012 tuvo lugar la primera edición de las Recreaciones Medievales de María Huerva, hoy en día es uno de los grandes eventos turísticos y culturales de la localidad. Durante tres días, a lo largo de la principal vía peatonal de la localidad se recrea el medievo convirtiendo a María de Huerva en una villa medieval donde el mercado, los talleres, la gastronomía, los espectáculos o la magia hacen las delicias de aquellos que acuden a la cita.
Jornadas Medievales de María de Huerva
NOTICIAS RELACIONADAS
CARTELES DE LAS EDICIONES ANTERIORES
Recreación histórica de la Batalla de María
13 y 14 de junio del 2009 – 200 ANIVERSARIO (1809-2009)
Quizá pocos sepan que en el arco del Triunfo de París, María de Huerva comparte honores y gloria en letras de bronce con el resto de victorias de los ejércitos de Napoleón. Pero, ahí está: Austerlitz, Marengo, Wagran, Borodino… y María de Huerva.
Cierto es que la derrota no deja buen sabor de boca. Pero, con valor, de ella se aprende. Y, precisamente, si algo sobró en aquella batalla de María fue valor; valor para enfrentarse, una vez más, al temido e invencible ejército del emperador, el mejor del mundo. Hoy, gracias a la Historia, muchos saben ya que hace doscientos años, Zaragoza se convirtió en la pesadilla de Napoleón y que del valor de los españoles tenía buena cuenta. Ya en sus horas bajas, cuando todo estuvo perdido, desde su exilio en Santa Elena, dicen sus cronistas que para referirse a la Guerra de la Independencia, el irreductible corso exclamaba: “¡Esa maldita guerra española!”
En la localidad de María de Huerva, los días 13 y 14 de Junio, del año 2009, se conmemoró “La Batalla de María”, con la participación de un centenar de recreadores históricos de diversos grupos de
España.
Para conmemorar el bicentenario, se celebró la I Recreación Histórica de la Batalla de María, que enfrentó a las tropas españolas, capitaneadas por Joaquín Blake, con las francesas de Napoleón.
El Viernes D. Héctor Jiménez, explicó el enfrentamiento entre los ejércitos napoleónicos y españoles, con una charla sobre “La Batalla de María, 15 de Junio de 1809”. Por la noche, en la Plaza de España, se proyectó la película “Agustina de Aragón”.
Dentro del programa de actos, el Sábado por la mañana,después del izado de banderas y la apertura del campamento museo, tuvo lugar el desfile de los grupos participantes, el saludo de bienvenida y salvas de honor. Tras pasar revista, fueron desfilando hasta el Parque de Poniente, donde descubrieron una placa en honor de todos los caídos en la batalla, y como monumento a la paz. La tarde del Sábado, tuvo lugar la recreación histórica de la batalla de María, con un gran despliegue de las tropas por el campo de batalla entre las nubes de pólvora que provocaron las armas utilizadas.
Como colofón, el Domingo, se clausuró la Exposición sobre “La Guerra de la Independencia”, que estuvo presente durante toda la semana en la Casa de Cultura.
Historia y cultura en María de Huerva
La Asociación Cultural “Al-Marya” y el Ayuntamiento impulsaron esta recreación. 1809, doscientos años después se revivió en María un momento histórico, cuya recreación significaba un proyecto ilusionante para la Asociación Cultural “Al-Marya”. Durante meses, y en colaboración con el Ayuntamiento, se fueron preparando todos y cada uno de lo momentos que se representarían los días 13 y 14 de junio en nuestro municipio. Muchas fueron las reuniones preparatorias en las que no faltó la aportación de conocimientos de Héctor Jiménez, que nos ofreció una interesante conferencia, y de José Ignacio Campillos, miembro de la Asociación de Voluntarios de Aragón, quien con una dilatada experiencia en la realización de recreaciones históricas, supo guiar en todo momento la organización de estos actos. Grupos de recreacionistas de Zaragoza, San Sebastián, Madrid, Jaén, Valencia… llegaron a María y fueron acogidos con gran cariño y hospitalidad, de los que supieron dar buena cuenta, por las asociaciones de nuestro municipio, que se convirtieron en una auténtica unidad de intendencia, participando en todo aquello para lo que se les requirió.
El día 13 de junio brilló con luz propia. Al acto de inauguración asistieron alcaldes y concejales de las localidades de la Ribera del Huerva y nuestro delegado del gobierno, Javier Fernández, natural de María de Huerva, que acompañó a la alcaldesa, Mar Vaquero, a pasar revista a las tropas que desfilaron hasta la Plaza de España para presentarse ante todos los vecinos que quisieron disfrutar de este día. También representantes de Polonia y Francia, cuyos ejércitos participaron en la Batalla de María, quisieron estar presentes. La mañana finalizó con el descubrimiento en el Parque de Poniente de una placa en honor del Bicentenario, de todos los caídos en las guerras y como monumento a la paz.
La recreación de la batalla tuvo lugar por la tarde en un espectacular despliegue de las tropas por el campo de batalla entre las nubes de pólvora que provocaron las armas utilizadas. Como hace 200 años, y sirva como anécdota, la lluvia hizo su aparición.
Sin duda, fue una gran experiencia y un acto cultural e histórico que supuso un estímulo para acometer nuevos y futuros retos.
GALERÍA DE IMÁGENES
Jornadas Íbero-romanas de María de Huerva
1, 3 Y 4 de OCTUBRE del 2015
Para conocer los vestigios romanos de María de Huerva y envolver en cultura, una actividad divertida y atractiva, la Asociación Cultural Almarya organizó estas jornadas que durante ese fin de semana se desarrollaron en nuestra localidad.
Comenzó el día 1 de octubre en la Casa de Cultura con el antropólogo y arqueólogo José Ignacio Lorenzo que ofreció una charla introductoria de estas jornadas.
El 3 y 4 de octubre convirtieron la Plaza de España, en un campamento íbero de los Ositanos.
Participaron los grupos de Recreación Histórica «Athenea Promakhos» dedicado a los pueblos de la antigüedad clásica del entorno Mediterráneo y «Ositanos» especializado en el época íbera.
Talleres para fabricar piezas de cerámica y escribir en ellas sus nombres en caracteres íberos, preparar tortas de pan ácimo con especias y miel…
También «Athenea Promakhos» mostró escenas de la vida romana, su tienda con vasijas, objetos de la época y diferentes recreaciones. Combates de gladiadores con una espectacular interpretación del grupo de recreacionistas zaragozano Ludus Augustus.
Cultura y diversión en la calle para todas las edades.